Casas Modulares

30 Casas
Ordenar por:

Preguntas Frecuentes

Una casa modular es una residencia o vivienda que se construye por módulos, estos son fabricados y transportados por determinadas empresas a la ubicación de su construcción. La única diferencia con las casas prefabricadas, es que, estas últimas, transportan la casa entera, no por piezas.

El precio de una vivienda modular es muy relativo, a pesar de que una de sus grandes ventajas es su económica construcción, habría que tener muchos factores en cuenta. Entre ellos destacan; El terreno, el material, los acabados, si incluye muebles, la mano de obra... ETC. Normalmente, rondan los 1000 m², aunque suelen ser algo más caras.

Las casas modulares construidas, directamente, en un terreno solido, pueden durar igual o más que una casa normal. Las empresas de construcción españolas indican que duran entre 50 y 70 años. Obviamente, su duración total va a depender de varios factores. Pero, lo que es mucho más importante, es lo que te va a costar el mantenimiento de una casa modular.

Cuesta exactamente igual que una casa normal, al menos, en la mayoría de los casos, ya que habrá que tener en cuenta su material de construcción. Por ejemplo, las casas modulares de madera, necesitan aplicar barniz o lasur en los exteriores cada "x" tiempo. Las casas de acero no necesitan ningún tipo e mantenimiento, al igual que las de hormigón.

Depende del material con el que estén fabricadas, por ejemplo, el PVC (Además de no necesitar mantenimiento) es muy resistente). El 100% de las casas echas por este material están muy bien aisladas, térmica y acústicamente. Las de madera, a pesar de ser un buen aislante térmico, no filtra el ruido de exteriores. Las de acero y hormigón suelen ser como las de PVC pero más duraderas.

Las casas modulares con llave en mano son un tipo de contrato, en el cual,  la empresa pone a disposición del cliente todo el proceso de construcción. Es decir, la empresa se encargará de; La búsqueda de pacerlas, la documentación, el proceso de vivienda (Gastos de cimentación, obra, seguridad), la mudanza (A veces) y de todos los contratos para irse a vivir a tu nueva casa. A cambio, el cliente pagará un precio extra.

El acero es el mejor material para una vivienda modular. A pesar de que tienen sus pros y sus contras, el acero es más ligero y maleable que el hormigón por lo que hará el proceso de edificación mucho más rápido y sencillo. Además, será más barato, debido a que no se precisa maquinaria muy pesada para su transporte. Es más personalizable y, únicamente tiene la desventaja de no ser tan sostenible como la madera.

Depende del tipo de contrato, por ejemplo, si eliges una casa modular de llave en mano, normalmente, suele tardar unos 6 meses, a pesar de que en 10 ya tengas la estructura lista. Esto se debe a la licencia de obra para una casa modular que, dependiendo del ayuntamiento, tarda en tramitarse entre 1 y 4 meses.

Aunque depende del modelo que hayas construido, casi siempre es un "Si". Lo único que tendrás que hacer es contratar a un estudio arquitectónico y evaluar la estructura de la vivienda. Al ser casas que van por piezas o módulos normalmente no suele haber problema.

Las casas modulares son más baratas (Entre un 21 y 34%), tienen un menor tiempo de construcción, las puedes personalizar a tu gusto (A pesar de que sean modelos predefinidos), son más eficientes energéticamente y, por si fuera poco, ayudan a cuidar el medio ambiente.

Depende de muchísimos factores, al igual que el terreno, la orientación del crecimiento de la ciudad, los materiales de la misma... ETC. Lo que si que podemos afirmar es que son mejor inversión que las viviendas convencionales debido a sus múltiples ventajas.

Comparar modelos

Comparar